Pensando en cómo encarar la etapa de los cultivos de primavera en Huertos del Túria, he escrito un listado de 5 consejos para ayudaros a cultivar vuestro huerto.
1.- Saber que queremos cultivar. Consultar un calendario de plantación adecuado a la zona climática, como orientación para que veais que se puede plantar en estas fechas. Anotarlo en una libreta.

2.- Contar cuantos goteros teneis disponibles y cuantos cultivos pueden ponerse por gotero (ver marco de plantación que adjunto)

3.- Calcular el número de plantones a comprar de cada variedad de hortalizas elegidas. Poner al menos una planta aromática como la calendula y salvia, protegen nuestros cultivos del ataque de pulgones.
Recordad que las tomateras se plantan en dos filas paralelas para aprovechar la barraca que hay que hacerles cuando alcancen una altura de unos 30 cm las matas. Lo mismo para todo tipo de judías, incluido el garrofón, también necesitan barraca.
Para todos los cultivos ir escalonando su plantación pues sino de golpe tendreis que recoger sus frutos, es decir, si pensais plantar 12 matas de tomates, hacerlo de 4 en 4 cada 15 días. Lo mismo para todo tipo de cultivo, incluyendo lechugas, apio, ajos, etc. Las cebollas aguantan más en el suelo y no hace falta escalonar.


No planteis en el centro los cultivos que crecen o se extienden mucho, como los calabacines (voluminoso) o melones, calabazas y sandias (se extienden), así podeis conducir sus ramificaciones hacia el caballón de los naranjos. No plantar en el gotero del naranjo, está prohibido. Ni hacer plantaciones sobre el caballón, perjudicaría las raices del naranjo. Solo se puede plantar en el propio huerto.
Os aconsejo no plantar maíz, en este tipo de suelo no llega a fructificar bien. Si que puede plantarse pipas de girasol, van bastante bien.
4.- Antes de plantar abonar el huerto y remover bien y profundamente el suelo. Dejar el riego cortado unos días para no encontrar la tierra mojada cuando vayais a cavar y/o plantar, ya que no es conveniente hacerlo con la tierra embarrada.
5.- Y por último, os aconsejo que una vez plantado cubrais el suelo con paja para proteger el suelo del sol directo.
Siguiendo estos 5 consejos confio tendreis una buena cosecha

Saludos y salud
¡Hola! Una información muy interesante. Yo participio como colaborador en huertos urbanos en un barrio de Sevilla y la verdad que es una experiencia colaborativa muy interesante.
Se dan cursos de formación, aunque también puede ser interesante mencionar este tipo de web como fuente adicional de información.
¡Saludos y os sigo!